viernes, 22 de agosto de 2025

EL FASCISMO SUBALTERNO: ENGENDRO DE DOMINACIÓN IMPERIALISTA EN NUESTRA AMÉRICA

 


EL FASCISMO SUBALTERNO en América Latina y el Caribe: engendro de la dominación imperialista

Yldefonso Finol/Monte Ávila Editores Latinoamericanos/FILVEN 2025

Un libro de gran relevancia en nuestra actualidad, que recupera las raíces teóricas que definieron al fascismo desde sus inicios en Italia, Alemania y oros países de Europa, reivindica el marxismo latinoamericano y la teoría de la dependencia como instrumentos paradigmáticos de emancipación y -dato importante-, incorpora el pensamiento nacional revolucionario venezolano, comenzando por el bolivarianismo, como antídotos a la ofensiva recolonizadora imperialista de signos fascistizantes.

Como bolivariano que es, fundamentalmente, además de su formación marxista-leninista desde muy joven, Finol se atreve a proponernos una heterodoxia epistémica que nos convoca a conmovernos con el testimonio al pie de la horca de Julius Fucik, a enfilarnos en la resistencia armada con un soneto de nuestro Aquiles Nazoa, y a debatir las posiciones optimistas -y las cautelosas- de las principales voces del marxismo en las décadas de 1930 y 1940.

Los clásicos, comenzando por Marx, Engels, Lenin, Gramsci, Dimitrov, Trotsky, Rosa Luxemburgo, Mao Zedong, entran con sus idas originales a darle sustento ideológico e histórico al debate qua aún es necesario dar. Más, definidos el contexto teórico-histórico del surgimiento y crecimiento del fascismo, se abre paso al aporte diverso del marxismo latinoamericano la teoría de la dependencia para alimentar la comprensión del modelo fascista desatado en América Latina y el Caribe al influjo de la Doctrina de Seguridad Nacional del imperialismo estadounidense.  

Pero el libro El Fascismo Subalterno tiene el propósito de descifrar la existencia de un fascismo que no nace como sentimiento de hegemonía etno-nacional ni tiene aspiraciones imperiales, lo que representaría una negación -o una deformación inaceptable- del fenómeno ultraderechista europeo de la primera mitad del siglo XX.

El Fascismo Subalterno -también caracterizado como dependiente, subordinado, neocolonial- es definido como una estrategia de opresión política desarrollada por Estados Unidos para controlar al continente latinoamericano y su archipiélago caribeño. Este fascismo fue instrumentalizado por Estados Unidos en Nuestra América a través de sus “escuelas” militares y operaciones de espionaje y contraespionaje durante la mal llamada “Guerra Fría”. En muchos países instauraron dictaduras abiertamente fascistas subordinadas y neocoloniales como en Chile, Argentina, y antes Brasil y Uruguay. Infestaron Centroamérica con regímenes militares genocidas y escuadrones de la muerte.  El mapa de nuestra Abya Yala se tiño de sangre con las dictaduras (Operación Cóndor) y prácticas fascistizantes como la proliferación de manuales de torturas y las desapariciones, que en el caso venezolano fueron traídas por los agentes de la CIA Luís Posada Carriles y Orlando Bosh. ¿No fue acaso la masacre del 27-28 de febrero un paréntesis fascista en la Venezuela de la opulenta democracia petrolera?  

El pensamiento emancipatorio de Nuestra América se hace presente con las ideas de Fidel Castro, Hugo Chávez, Juan Bosh, Agustín Cueva, Britto García, Edmundo Aray, Julio Cortázar, los aportes del uruguayo Rodney Arismendi, el mexicano Leopoldo Zea, el chileno Osvaldo Fernández, Darcy Ribeiro, entre otras voces luminosas que vivieron y enfrentaron al fascismo subalterno en pleno apogeo.

Yldefonso Finol expone en su libro, presentado recientemente en la FILVEN 2025 por el ministro de cultura de Venezuela Ernesto Villegas, fue calificado por éste como “un texto fundamental para el conocimiento del fascismo en sus raíces históricas y en sus manifestaciones actuales, es una herramienta para la lucha que ofrece luces para las masas y algunos dirigentes que pueden estar confundidos”.

En la Tercera Parte “El Fascismo como verdugo del amor y del arte”, el libro se adentra en la lucha por la espiritualidad, donde el fascismo pone en práctica técnicas atroces contra sus oponentes y -a la vez- desarrolla una creencia, un mito cohesionador de las masas nacionales, para imponer la cultura de la sumisión al capitalismo sea privado o estatal, porque el corporativismo es una herramienta del fascismo que le permite colocar la producción en todos los órdenes al servicio de la extinción de la resistencia popular y las guerras con fines expansionistas. El fascismo logra destruir la red amorosa que los pueblos tejen en sus relaciones cotidianas de familia, trabajo, creación, esparcimiento, para suplantarlas -a la fuerza bruta y la propaganda preconcebida con tal propósito- por la egolatría al caudillo junto con fascinación por la ficción del supremacismo racial y la ambición de la hegemonía sobre otros pueblos y nacional.

A esto Finol opone la visión del bolivarianismo considerándolo “un antídoto contra el fascismo”, por tres fortalezas propias de la Doctrina Bolivariana que son fundamentales: una que por sí sola bastaría, venida de aquella máxima expresada a Sucre, que reza “el gran poder existe en la fuerza irresistible del amor”; la segunda que toda la Gesta Bolivariana -y por tanto su legado- es una poderosa obra anticolonial, el antiimperialismo es uno de los tres componentes más definitorios de la Doctrina del Libertador; y, una tercera fortaleza antifascista del bolivarianismo como movimiento político que propugna una nueva sociedad es el equilibrio entre bien común y el buen vivir. Bolívar lo resumía: “Yo antepongo siempre la comunidad a los individuos”.

Recatar las aportaciones originales, incluso pioneras en algunos temas como la descolonización epistemológica, del Congreso Cultural Cabimas 70 y de publicaciones emblemáticas de aquellos años de lucha contra el fascismo subordinado a los “regatones” yanquis, es otra virtud de este libro que, en medio de la vorágine destructora de la inteligencia humana y del etéreo campo de batalla por el control del universo cognitivo, recomendamos leer y compartir.

 

Colectivo Cacique Nigale

Agosto 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario